Biotecnoloxía

Biotecnoloxía
GRADO
Ramas del conocimiento:
CIENCIAS
Campus:
USC SANTIAGO. Nota junio: 12.418
Ponderaciones:
Bioloxía 0,2
Física 0,2
Matemáticas II 0,2
Química 0,2
Tecnoloxía e Enxeñaría II 0,1

El sector biotecnológico gallego se está moviendo. El pasado año se crearon más de veinte empresas, un clúster, dos centros de investigación y dos fondos de inversión gallega en el sector. En septiembre, la Xunta anunció la creación de la oficina de transferencia de conocimiento con el objetivo de convertir Galicia en una biorregión de referencia. Son varias razones que confirman que van a hacer falta profesionales cualificados en esta disciplina que combina biología, química, genética e ingeniería, y que busca soluciones en campos como la medicina, la alimentación o la sostenibilidad. Gracias a ella se crearon vacunas, tratamientos contra enfermedades o técnicas de mejora de cultivos; y otro ejemplo más de la faceta multidisciplinar de la biotecnología: es la carrera que estudió Sara García Alonso, la primera mujer española seleccionada como miembro de la reserva de la Agencia Espacial Europea.

La opción para estudiarla en Galicia está en Santiago, donde se implantó hace ocho años. En el primer y segundo curso predominan las materias de formación básica, como Matemáticas, Física, Química, Biología Celular, Bioquímica o Genética; y ya en tercero y cuarto las optativas se agrupan en itinerarios que el alumno escogerá para enfocarse hacia una especialización en la rama Sanitaria, Industrial o Agroalimentaria. Para obtener alguna de dichas menciones, el estudiante tendrá que cursar un mínimo de 18 créditos vinculados a alguna de ellas, aunque también tiene la opción de graduarse en Biotecnoloxía sin ninguna mención.