GUÍA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE GALICIA

Enxeñaria Agraria

Enxeñaria Agraria
GRADO
Ramas del conocimiento:
CIENCIAS
Campus:
UVIGO OURENSE. Nota julio: 5.520
USC LUGO. Nota junio: 5.690
Ponderaciones:
Bioloxía 0,2
Física 0,2
Matemáticas II 0,2
Debuxo Técnico II 0,2
Xeoloxía e Ciencias Ambientais 0,2
Tecnoloxía e Enxeñaría 0,2
Deseño 0,1
Xeografía 0,1
Empresa e Modelos de Negocio 0,1
Química 0,1
Matemáticas Aplicadas ás Ciencias Sociais 0,1

Estudiar Ingeniería Agraria es una vía bastante segura para encontrar empleo en Galicia, donde la necesidad de titulados es del triple del número de estudiantes que se gradúan, según cálculos del Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos Agrícolas de Lugo. Y es que el campo tiene un peso fundamental en la sociedad gallega, con un 26 % de la población viviendo en el medio rural y unas 70.000 explotaciones. Los ingenieros técnicos agrícolas son profesionales que adaptan la ingeniería a las actividades agroindustriales, ganaderas, agrícolas y ambientales, y pueden formarse en dos escuelas. En Lugo, los estudiantes pueden especializarse con dos itinerarios: el de Enxeñaría Agrícola, que tiene las menciones de Explotaciones Agropecuarias, Hortofruticultua e Xardinería, y Mecanización e Construcións Rurais; y el itinerario de Enxeñaría Agroalimentaria, con la mención en Industrias Agrarias e Alimentarias. Además, la USC oferta un doble grado para cursar esta con Enxeñaría Forestal e do Medio Natural de manera simultánea.

En Ourense, por su parte, la Universidade de Vigo oferta el grado de Enxeñaría Agraria: no tiene especialización como tal, pero sí materias optativas para diseñar un título orientado a los diferentes trabajos que se contemplan en el sector. Además, el rectorado ultima la documentación para contar el próximo curso con dos nuevos dobles grados en los que está implicado el de Enxeñaría Agraria: con Ciencias Ambientais y con Ciencia e Tecnoloxía dos Alimentos. De hecho, son titulaciones que ya comparten muchas materias.