CIENCIAS
La Ingeniería Biomédica es una nueva línea de la ingeniería centrada en la aplicación de los principios, técnicas y métodos de la ingeniería al campo de la medicina. Es relativamente nueva (se implantó hace siete años en Vigo) y bebe tanto de la rama industrial de la ingeniería como de las de informática y telecomunicaciones, que se aplican para la resolución de problemas relacionados con la medicina del siglo XXI. Por lo tanto, aunque la titulación tiene una gran carga de ingeniería, los estudiantes también deben conocer un mínimo de bioquímica, fisiología o genética para trabajar con los investigadores sanitarios en el desarrollo de nuevos productos y programas.
En cuarto curso, los estudiantes pueden optar por dos intensificaciones (son como especializaciones, pero no aparecen en el título): una en Biotecnología, con mucha electrónica y control y señales en biomedicina, y otra de Biomecánica, en la que tienen más peso la implantología, la mecánica y los biomateriales. Sobre esta especialización, la Universidade de Vigo ha implantado dos dobles grados, de seis plazas cada uno: con las ingenierías Electrónica y Mecánica.
El plan de estudios cuenta con disciplinas de Matemáticas, Electrónica, Física, Química y Biología, por lo que los aspirantes deben tener cualidades en estas materias. El acceso a cualquiera de las tres modalidades ronda el 12 de nota, un nivel que deja claro el interés por esta titulación.
Es un grado interesante para aquellas personas que dudan entre escoger la rama sanitaria o la de ingeniería, o bien para aquellas a las que les atrae la sanidad, pero no tienen vocación de tratar con pacientes.