CIENCIAS
La a tecnología es el motor del planeta y de los 70 millones de puestos de trabajo que se generarán en los próximos cinco años. La mayoría estarán relacionados con las telecomunicaciones, según una encuesta realizada recientemente por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, que destaca que el 67 % encontraron trabajo inmediatamente después de terminar la carrera y al 96% su profesión les proporcionó la estabilidad económica.
Son los ingenieros que están detrás del GPS y que permiten que los móviles funcionen. El de teleco es uno de los grados clásicos de la Ingeniería, pero está en continua evolución, ya que su objeto de estudio no ha parado de evolucionar a un ritmo vertiginoso desde la aparición de internet en los años ochenta. De esa década son las primeras promociones del grado en la Universidade de Vigo, estudiantes que no venían solo de Galicia, sino de todo el noroeste español, ya que en aquel entonces solo había otras dos escuelas en toda España (en Madrid y en Barcelona).
La de Vigo permite especializarse en una de las cuatro tecnologías que sustentan la sociedad interconectada: Sistemas de Telecomunicación, Sistemas Electrónicos, Telemática, y Sonido e Imagen. Además de la formación tecnológica, los alumnos destacan la dinámica en la que se estructuran las asignaturas, con trabajo en los laboratorios, en equipo y más de un 50 % de formación práctica. La universidad ofrece un itinerario en inglés para cursar hasta un 80 % de los créditos en este idioma.