CIENCIAS
En el contexto actual de descarbonización es necesario proveer a la industria de materias primas necesarias para fabricar las tecnologías asociadas a las energías renovables. Galicia representa el 8,2% de la producción minera de España, con cerca de 3.400 puestos de trabajo directos en la industria extractiva. La UVigo cuenta con una titulación única en la comunidad donde se forman los ingenieros que conocen los usos de los minerales, los procesos tecnológicos asociados a su búsqueda, extracción y transformación.
Durante el primer curso, el alumno encontrará asignaturas muy similares a las de otras ingenierías, como Física, Química, Cálculo, Álgebra o Dibujo Técnico. Segundo ya tiene materias de ámbito tecnológico, como Mecánica de Fluidos, Tecnología Ambiental o Electrotecnia. Y ya en tercer y cuarto, el alumno se especializa en una de las tres menciones: Recursos Enerxéticos, Combustibles e Explosivos; Explotación de Minas; o Enxeñaría de Materiais.
Las salidas laborales están vinculada a la gestión de recursos y protección del medio ambiente; a la generación, transformación y transporte de energía; al trabajo con explosivos en demoliciones; a la metalurgia o a la explotación, prospección y explotación de recursos.
Es un carrera poco demandada pero con mucho futuro: Galicia tiene reservas de ocho minerales fundamentales para la industria tecnológica:: antimonio, barita, grafito natural, niobio, tántalo, wolframio, silicio metálico y tierras raras.