CIENCIAS
El sector forestal es clave para la economía de Galicia. Según datos del Clúster da Madeira, de los 313 concellos solo 17 no tienen ninguna actividad relacionada con el sector forestal. De hecho, en más de una veintena de comarcas está entre los tres primeros sectores industriales por empleo generado. Y para cubrir las necesidades de este ámbito hace falta personal cualificado que gestione y coordine dicha producción y fabricación.
La comunidad cuenta con dos universidades públicas donde se pueden formar los ingenieros forestales. Al menos de momento, porque los planes trazados para estas dos carreras apuntaban hace unos meses a que se convirtieran en grados interuniversitarios. En el campus de Pontevedra está implantada la formación de Enxeñaría Forestal, en el de Ourense se cursa Enxeñaría Agraria y en el Campus Terra de Lugo se cursan ambas. Pero desde la provincia de Lugo se rechaza esta propuesta de unificación, subrayando que son grados emblemáticos por sus años de funcionamiento y por su conexión con la agricultura, con la ganadería y con el sector forestal de la provincia. Por lo tanto, de momento las carreras seguirán funcionando de manera independiente. Tanto la escuela de Lugo como la de Pontevedra ofrecen a los alumnos de Forestais terminar el grado con una de estas dos menciones: Explotacións Forestais e Industrias Forestais.