CIENCIAS
Un alimento fresco puede mantenerse en buen estado durante más tiempo gracias a unas nanopartículas; otros materiales microscópicos se incluyen en aditivos para mejorar las propiedades nutricionales de algunos alimentos. Son dos ejemplos de cómo la industria alimentaria es una de las beneficiarias de las investigaciones de nanotecnología. Este título de la Universidade da Coruña que puede estudiarse en la UDC tiene también mucha relación con el campo de la medicina para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, con, por ejemplo, el uso de nanopartículas que se utilizan como transportadoras de fármacos que se liberan de manera controlada.
La carrera tiene mucho de matemáticas, de biología, de química y también de informática y tecnología. El doble nombre alude a las dos especializaciones del grado: la nanociencia, que es la parte más teórica, dedicada al estudio de los fenómenos y la manipulación de materiales a escala nanométrica; y la nanotecnología, que es la aplicación de la anterior, el diseño de sistemas complejos mediante el control de la forma, el tamaño y las propiedades de la materia a una escala más pequeña.
Las posibilidades de empleo de los futuros graduados son amplias y muy variadas porque están conectadas con todos los sectores científicos y técnicos que dan respuesta a muchos problemas de la sociedad actual.