HUMANIDADES
Los animadores socioculturales participan activamente en el día a día facilitando muchas de las tareas en las que intervienen ciudadanos de todas las edades. Son los profesionales que diseñan, organizan y dinamizan las actividades de ocio, culturales, educativas y recreativas con las que se mejora la calidad de vida y se facilita la conciliación. Su trabajo se desarrolla en ámbitos como la educación no formal, el turismo, la inclusión social y el desarrollo comunitario.
El título de FP en el que se forman tiene una duración de dos años y está muy vinculado a la enseñanza, pero no a la educación formal, sino al entretenimiento y al juego, siempre con la educación en valores como punto importante. Seis centros educativos de Galicia ofertan este ciclo en modalidad ordinaria con asignaturas como Animación y Gestión Cultural, Desarrollo Comunitario, Información Juvenil, Dinamización Grupal, Primeiros Auxilios o Inglés. Además, cuentan con 400 horas de formación en centros de trabajo, lo que permite conocer el mercado laboral antes de finalizar el ciclo. El primer curso es más teórico, con módulos en los que se enseña a realizar metodologías de la intervención social, desarrollo comunitario o gestión cultural, pero el segundo suele ser más práctico, más dinámico y con más salidas del aula.
Además de la oferta educativa ordinaria, dos institutos de Pontevedra ofrecen otra formación: el CIFP Carlos Oroza, dual intensiva, con mucha más práctica en empresas, y el IES A Xunqueira, en modalidad a distancia para personas que ya estén trabajando y quieran ampliar su formación.