HUMANIDADES
El ocio cada vez tiene más peso en la sociedad, y las personas de cualquier edad tienden a aprovechar su tiempo libre acudiendo a actividades organizadas y a formación específica, además de clubes y organizaciones donde compartir las mismas aficiones. Todo este entramado que va mucho más allá de la diversión -porque desarrolla habilidades y capacidades nuevas- necesita de técnicos especialistas que lo diseñen, programen, pongan en marcha y atiendan. Por eso este ciclo de FP tiene bastante éxito y en el CIFP Anxel Casal de A Coruña se necesitó el año pasado un 5,74 de nota en el bachillerato de Ciencias Sociales/Humanidades en junio para entrar.
Los titulados pueden trabajar de coordinadores y directores de actividades de tiempo libre, tanto en el entorno educativo y en el infantil y juvenil; están capacitados para coordinar y dirigir campamentos de verano, albergues de juventud, casas de colonias, granjas-escuela, aulas de naturaleza o casas juveniles.
En el entorno adulto, pueden ser dinamizadores comunitarios, asesores de asociaciones para llevar a cabo proyectos puntuales o desarrollar un programa de ocio y formación adaptado a un grupo concreto. Son técnicos de servicios culturales e informadores ante diferentes colectivos.
Hay otro ámbito de importancia creciente para estos titulados, que es el turístico: son animadores de veladas y espectáculos, de actividades recreativas y al aire libre en entornos turísticos y jefes de departamento en animación turística.