CIENCIAS
Este ciclo de FP combina los conocimientos de electromecánica con los de carrocería, pintura, electricidad y electrónica; es decir, es una formación generalista que permite a los graduados trabajar en cualquier rama del mundo del automóvil. Para quienes deseen especializarse en vehículos eléctricos, un sector en auge pero todavía con poca presencia en el taller, la Xunta ofrecía este año un curso de ciclo medio para mantenimiento de este tipo de coches.
En cuanto a la titulación superior, esta permite optar a empleos relacionados con los automóviles: jefe del área de electromecánica, jefe de taller de vehículo de motor, encargado de ITV, perito tasador de vehículos, encargado del área de recambios, jefe del área de carrocería (chapa y pintura) o responsable del área comercial.
Los titulados salen preparados para hacer un diagnóstico de averías del vehículo o realizar tasaciones y presupuestos en electromecánica y en carrocería, pueden organizar y planificar los programas de mantenimiento de las instalaciones y equipos que forman un taller, además de administrarlos y gestionarlos. También pueden encargarse de grandes flotas. El negocio de reparación de automóviles crece un 5 % cada año y el de la venta de coches mueve en Galicia 1.300 millones de euros anuales.
Con este ciclo se puede ir a la universidad y hay hasta 30 créditos convalidados con algunas ingenierías.