HUMANIDADES
Se dice que un viaje se vive tres veces: cuando lo programas, al disfrutarlo y al recordarlo. Un buen profesional puede conseguir que esos tres momentos sean excelentes. A la hora de programarlo, porque muchas veces es el agente de viajes el que anima al cliente a probar un destino nuevo, el que le recomienda un hotel concreto o le propone una escapada diferente; al vivirlo también tiene mucho que ver cómo se ha diseñado el viaje y si la agencia ha tenido en cuenta todas las situaciones posibles o ha podido garantizar el mejor servicio; y finalmente al recordarlo si la experiencia ha cumplido nuestras expectativas, incluso aunque haya un pequeño contratiempo, si la agencia lo ha solucionado con rapidez y diligencia el resultado final no se altera. De ahí que sea importante la profesionalidad de los técnicos que diseñan y preparan los viajes desde una agencia y esta FP es la que les ofrece la formación necesaria para programar y ofertar viajes combinados y servicios turísticos complejos que se adecúen a lo que pide el cliente en calidad, tiempo y precios; programar y ofertar servicios para congresos, ferias y convenciones; reservar los derechos de uso de servicios y productos turísticos, calculando qué tarifas aplicar y emitiendo bonos con ellas; desarrollar un servicio postventa para atender al cliente y dar respuesta a sus solicitudes y reclamaciones; ejecutar tareas de administración, como facturas, cobros y pagos para liquidar económicamente a clientes y proveedores.
Los trabajos que se pueden desarrollar son: jefe de oficina en una agencia de viajes o responsable de departamento en una agencia; agente de viajes; consultor de viajes; organizador de eventos; vendedor de servicios de viajes y viajes programados; promotor comercial de viajes y servicios turísticos o empleado del departamento de reservas.
En Galicia hay siete centros públicos y privados que ofertan estos estudios aunque solo en uno, el IES Eusebio da Guarda de A Coruña tiene nota de corte en junio (5,7) para alumnos de bachillerato de Humanidades o Ciencias Sociales.