CIENCIAS
HUMANIDADES
La industria audiovisual, tan potente en Galicia, necesita profesionales que dominen las técnicas de la caracterización. Esta va mucho más allá del maquillaje tradicional, y permite crear personajes a la medida. Aunque lo habitual es envejecer o adaptar la imagen de los actores a otras épocas o estilos, en los dos años de esta formación superior, el alumno aprender a crear efectos especiales a través del maquillaje, al diseño de personajes también 3D y a usar la peluquería (especialmente los postizos) para completar el conjunto.
En Galicia estos estudios solo se ofrecen de forma privada en la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo, con un coste de 3.950 euros en diez mensualidades (con una matrícula de 500 euros), aunque el alumno se puede acoger a una cuota menor si recibe beca del Ministerio de Educación. Para acceder a estos estudios el alumno tuvo que haber cursado el bachillerato Científico-Tecnológico o el de Ciencias de la Salud; en otro caso, deberá presentarse a una prueba específica de acceso que organiza la Xunta para las artes plásticas, aunque en la propia escuela viguesa se le prepara para ello.
Las salidas profesionales son muy amplias aunque en su mayor parte vinculadas al mundo audiovisual. A partir de ahí, pueden ser desde responsables de equipos de maquillaje en una producción a asesores o freelances que acuden puntualmente a un plato, técnicos de maquillaje corporal, especialistas en caracterización, expertos en maquillaje de fantasía, diseño de personajes, expertos en colocación de postizos para la caracterización, o especialistas de modelado 3D sobre la piel, entre otras cosas.