CIENCIAS
Esta carrera, que en Galicia solo se imparte en el campus de Ourense de UVigo, ofrece una aproximación científica y tecnológica a la industria alimentaria, sobre todo el proceso de elaboración de los alimentos, desde que se obtiene la materia prima hasta que los productos envasados llegan a los mercados. Engloba, por tanto, una serie de procesos por los que pasan los productos alimentarios desde su producción, conservación, calidad, seguridad, composición y propiedades. Y se analizan otros aspectos como pueden ser causas de su deterioro o su relación con la salud de los consumidores.
Se trata de una carrera reciente que se imparte en la Facultade de Ciencias, donde se ofertan 45 plazas, lo que hace que exista una relación cercana entre el alumnado y el profesorado.
Además, cuentan con frecuentes prácticas en empresas de diferentes industrias, donde los alumnos pueden ver de manera directa la aplicación de lo que aprenden en el aula. En cuanto a las asignaturas, hay muchas genéricas de todas las ciencias, como pueden ser Bioloxía, Física, Química, Matemáticas o Xeoloxía; y otras más específicas, sobre todo a partir del segundo curso, como Técnicas de preparación de mostras, Química e bioquímica alimentaria, Nutrición e dietética o Políticas alimentarias. En el último curso, existe la opción de adquirir una mención (especialización) en Enología, a través de una serie de actividades optativas, para aquellos estudiantes interesados en el sector vitivinícola.