Pocos miembros del Gobierno son politólogos, y eso que es una ciencia que permite comprender el funcionamiento de los sistemas de gobierno, las políticas públicas y las relaciones internacionales en un mundo cada vez más cambiante. Y es que no solo a perfiles políticos está dirigida esta carrera; con el auge de nuevos movimientos sociales, la digitalización de la política y la creciente polarización, se necesitan profesionales capaces de analizar, diseñar e implementar soluciones a los desafíos globales. Además, ofrece una gran versatilidad laboral, con salidas en instituciones gubernamentales, organismos internacionales, consultorías, medios de comunicación u oenegés.
En Galicia solo se puede estudiar de manera presencial en Santiago, mientras que está también la opción a distancia de la UNED. La demanda social de destrezas como las adquiridas por estos graduados es cada día más intensa: deben tener conocimientos para la toma de decisiones, la recolecta y análisis de datos, la gestión de recursos humanos, la evaluación de políticas sociales o la gestión de crisis. Pero la metodología también destaca en el plan de estudios, donde se aprenden modelos matemáticos o técnicas de estadística. Abordan economía, sociología, historia o derecho.
La Facultade de Ciencias Políticas e Sociais es uno de los tres centros más internacionalizados de la USC: ofrece intercambios cada año con 46 universidades de trece países.