Los productos audiovisuales tienen cada vez más poder de reacción social que cualquier otra representación visual y un ejemplo de ello está en la gran cantidad de vídeos que se consumen y se difunden cada minuto a través de las diferentes redes sociales.
El grado de Comunicación Audiovisual está pensado para aquellos estudiantes interesados en trabajar en el mundo de los medios audiovisuales, en la creación de ficciones o anuncios publicitarios, pero que quieran hacerlo no solo con la formación práctica, sino adquiriendo también un conocimiento científico y académico propio de un estudio universitario.
Guionistas, directores y productores de cine y televisión; realizadores audiovisuales y multimedia; posproductores de vídeo, sonido y efectos especiales; directores de fotografía; creadores de videojuegos, aplicaciones y contenidos multimedia; creadores de contenidos en redes sociales; o diseñadores y gestores web son algunas de las salidas profesionales de un graduado en comunicación audiovisual. Son profesionales técnicamente preparados para la creación audiovisual, el diseño de producción integral y las funciones consultivas, organizativas y directivas en todo tipo de medios y soportes audiovisuales y tecnológicos.
Galicia cuenta con tres centros universitarios en los que se da esta formación. El grado de la UDC, en A Coruña, añade el módulo de Diseño y Animación; en el caso de la USC, Santiago ofrece la posibilidad de estudiar de manera simultánea Xornalismo. Y en Pontevedra, la de Vigo ofrece una mención en Produción e Posprodución Audiovisual e Sonora.
Y si la Universidad de A Coruña ya valora en el futuro ofrecer el doble grado con Creación Dixital, en Santiago hay una simultaneidad de enorme éxito: Comunicación Audiovisual y Xornalismo.