HUMANIDADES
ARTES
El trabajo de un titulado en Conservación y Restauración de bienes culturales tiene que ver con el arte, pero también es una profesión con un marcado carácter científico. Los estudios de la química y la composición de los materiales y las técnicas de análisis científico son tal vez los más desconocidos de esta especialidad, pero resultan imprescindibles para la caracterización de los materiales y las alteraciones que sufre el patrimonio cultural con el paso del tiempo.
Conservación e Restauración es un título que se encuentra dentro de las enseñanzas artísticas superiores, que tiene cuatro años de duración y que permiten realizar después un máster universitario y un doctorado. Se imparte en la Escola de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia, entidad pública ubicada en Pontevedra, y tiene tres especialidades que eligen los estudiantes a partir de tercero: Arqueología, Pintura y Escultura.
Antes, los dos primeros cursos se centran en conocer las diferentes técnicas de conservación y restauración, estudios de biología, física y química y, por supuesto, historia del arte. En los dos cursos finales cada alumno profundiza en la técnica y la teoría que haya escogido. Es una carrera que ofrece una formación individualizada: las clases teóricas son de 20 alumnos, y los talleres, de diez. Trabajan con obras reales que les ceden los museos, y los estudiantes aprenden a lidiar con los problemas de la profesión desde el primer día. Para acceder hace falta el bachillerato (o una prueba de madurez para mayores de 18 años) y superar una prueba de acceso.