HUMANIDADES
ARTES
Solo hay un centro en Galicia que oferta esta formación superior, la Escola de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia (Escrbcg), en Pontevedra, pero no es un centro cualquiera: se trata del segundo más antiguo de España en la formación en conservación y restauración de bienes arqueológicos, esculturas y pinturas. En sus objetivos, además de impartir una formación de calidad, está abrir las puertas al mercado profesional al alumno mediante prácticas de trabajo.
Como si de un médico de obras de arte se tratara, el conservador es el encargado de velar por los bienes culturales, hacer el diagnóstico de sus problemas y llevar a cabo los tratamientos preventivos y de mantenimiento necesarios. Para garantizar la seguridad en su trabajo, es una profesión sometida a una intensa regulación jurídica.
Además de tener el bachillerato, una prueba de madurez para mayores de 18 años o una de acceso a la universidad para los que tengan más de 25, para acceder es necesario superar una prueba.
La prueba ya ha sido convocada para el día 4 de julio en la Escuela Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia, en Pontevedra. Este año la nota de corte del examen fue 5,45 en la prueba
Una vez admitido, el estudiante realizará dos primeros cursos de conocimientos generales, teóricos y prácticos, relacionados con la titulación; y en tercer curso tendrá que seguir por alguna de las tres especialidades: Bienes arqueológicos, dedicadas a la conservación de bienes arqueológicos de diversa constitución, como cerámica, vidrio, materiales pétreos, metales o materiales orgánicos; Bienes escultóricos, centradas en las esculturas de madera policromada, piedra y otros materiales orgánicos e inorgánicos; o Bienes pictóricos, que se especializarán en pinturas de diferentes soportes: tela, tabla, pintura mural y arte contemporáneo.