¿Cómo se investiga un delito? La criminología combina derecho, psicología, sociología y ciencias forenses para comprender el comportamiento criminal y los sistemas de justicia desde una perspectiva multidisciplinar. Los graduados en esta carrera desempeñan un papel clave en la investigación criminal, en el diseño de políticas de prevención, la reinserción social y el análisis de nuevas formas de delincuencia, como la cibernética.
La USC es en España un referente de estos estudios, que impartió durante 30 años como título propio y que finalmente pasaron a ser grado universitario en el año 2018. El plan de estudios es muy completo, con materias de formación básica vinculadas a la historia, a la informática, el derecho o la psicología; y materias obligatorias relacionadas con la delincuencia, la sociología, la intervención educativa o la medicina legal. El plan de estudios contempla la realización de prácticas obligatorias para que el alumno pueda ver el funcionamiento del entorno laboral en el que puede desarrollarse profesionalmente. Y la Facultade de Dereito de la USC, donde se imparte, tiene convenios con numerosas empresas e instituciones en las que los criminólogos pueden trabajar. Además está la opción a distancia de la UNED, que también tiene convenios con instituciones gallegas para la realización de prácticas. Es una carrera muy vocacional y una opción atractiva para quienes buscan contribuir a la justicia. Ofrece salidas en cuerpos de seguridad, instituciones penitenciarias, empresas de seguridad privada y organismos públicos. Hay otro ámbito en alza, la atención a la violencia de género, la trata de personas, los menores o las redes de inmigración ilegal.