La ficción deja paso a la realidad en este grado que tiene mucho de psicología, sociología, de biología o de derecho. La ciencia que estudia los crímenes para identificar el delito y el modo de prevenirlo es uno de los estudios más vocacionales de los que se ofertan en Galicia.
La titulación forma graduados con capacidad de realizar un estudio multidisciplinar de un delito, dando una visión completa de sus causas y efectos. El objetivo no es solo resolver un caso concreto, sino trabajar en la prevención de futuros delitos.
Prácticas obligatorias
El plan de estudios de la USC contempla la realización de prácticas obligatorias para que el alumnado pueda ver el funcionamiento del entorno laboral en el que puede desarrollarse profesionalmente. Y la Facultade de Dereito de la USC, que es el único centro gallego donde se imparte, tiene convenios con numerosas empresas e instituciones en las que los criminólogos pueden trabajar.
En cuanto a las salidas profesionales, muchos graduados optan a puestos en los cuerpos de seguridad del Estado. También son aptos para trabajar en centros penitenciarios, donde tienen un doble valor: como coordinadores de los equipos de administración de las cárceles o como especialistas en todo lo relacionado con el hecho criminal y la reacción social. También pueden optar a puestos en seguridad privada, en el ámbito judicial, así como en la investigación y docencia.