Estudiar Derecho sirve para mucho más que ejercer la abogacía o la judicatura. Se trata de un grado muy interesante porque proporciona un conocimiento profundo del sistema legal y sus implicaciones en todos los ámbitos de la sociedad, desde los negocios hasta los derechos humanos. En un mundo cada vez más regulado y con constantes cambios legislativos, los juristas son esenciales para garantizar el cumplimiento de normas y la defensa de los derechos de las personas y empresas.
La oferta educativa en Galicia es muy amplia, se puede estudiar en A Coruña, Ourense, Santiago y Vigo; los cuatro campus ofertan además la posibilidad de simultanear los estudios, bien con ADE (en la USC y en los dos de la UVigo), o con Relacións Laborais, en la UDC. Esta universidad ofrece la posibilidad de cursar al menos un 40 % de los créditos en inglés y también obtener una doble titulación, cursando cuarto curso en la británica University of South Wales. En Ourense, el alumnado puede escoger entre dos menciones, Dereito Xudicial, más tradicional, o Dereito da UE e Desenvolvemento Sostible, más innovadora; y en Vigo, hay también menciones en Dereito Privado y en Dereito Público. Por su parte, la UNED lo oferta a distancia y este año incluye el primer curso en su aula de O Porriño.
Y, como novedad, el próximo curso incorpora Derecho a su oferta la Universidad Intercontinental de la Empresa tanto en A Coruña como en Vigo. Esta entidad privada destaca la mención en Derecho de la Empresa y Economía Digital, con la que se especializa su alumnado. El coste de cada curso ronda los 10.500 euros.