CIENCIAS
HUMANIDADES
La documentación relacionada con la sanidad es tan delicada que el sistema educativo cuenta con una titulación específica para formar personas responsables de gestionarla. Los estudiantes aprenden a manejar la información de los pacientes, gestionar bases de datos y ayudar a que el sistema sanitario funcione de manera eficiente. Es una formación que ha evolucionado para responder a las necesidades del sector, incorporando formación en gestión electrónica de historias clínicas, normativas de seguridad de datos y administración de centros sanitarios.
El trabajo de estos técnicos consiste en definir y organizar procesos de tratamiento de la información y documentación clínica, extrayendo y registrando datos, codificándolos y validando la información, a la vez que se garantiza el cumplimiento de la normativa. También intervienen en los procesos de atención y gestión de pacientes y de gestión administrativa de centros sanitarios.
Las salidas profesionales de este ciclo de FP están vinculadas al trabajo en clínicas y hospitales. En estos centros ejercen de responsables de codificación de la documentación sanitaria; de los archivos de las historias clínicas; del tratamiento y diseño; de los sistemas de información asistencial; o de la evaluación y control de calidad de la prestación sanitaria, entre otros.
Además, esta FP sirve para dar el salto a la universidad: 30 créditos se convalidan con Traballo Social en Santiago; y algo parecido ocurre con Relacións Laborais y, en menor medida, con Fisioterapia.