ARTES
Instagram está lleno de evocadores primeros planos de muebles, pasamanos y molduras de madera. La textura, el brillo, la veta… todo apunta a la artesanía de lujo, a la exclusividad de un trabajo hecho a mano por artesanos artistas. Destacar en esta disciplina exige o muchas horas de taller y talento innato o trabajo y una buena formación.
Esto último es lo que se busca en el ciclo artístico que en Galicia solo ofrece la escuela de diseño de Ourense.
Un ebanista puede restaurar un antiguo pasamanos o forrar la pared de una habitación o un comedor, y por eso su trabajo está muy solicitado, con listas de espera de meses.
En el sector del mueble se busca la diferenciación y la calidad en las piezas, y ahí es donde entran estos estudiantes que después de dos años de formación y cientos de horas de taller son capaces de interpretar las tendencias en piezas de mucha calidad.
La decoración es un sector que también acoge a estos titulados, y no solo pensando en los trabajos en las casas. También hay una gran demanda en el mundo empresarial, porque cualquier oficina, tienda o restaurante incide especialmente en la calidad de sus acabados.
En paralelo, la rehabilitación de edificios antiguos, una práctica que la pandemia ha disparado sobre todo en las casas en el campo, exige un ebanista que tenga conocimientos técnicos y sensibilidad.
Para conseguirlo los alumnos estudian diseño, volumen e historia del mueble, como también aplicaciones informáticas o tecnología. Y todo lo aplican en los talleres: 7 horas semanales en primero y 20 en segundo, además de las prácticas en empresas a final de curso.