GUÍA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE GALICIA

Economía

Economía
GRADO
Ramas del conocimiento:
CIENCIAS SOCIALES
Campus:
UDC CORUÑA. Nota junio: 6.540
USC SANTIAGO. Nota junio: 5.500
UVIGO VIGO. Plazas libres.
UNED.
Ponderaciones:
2.ª Lingua Estranxeira 0,2
Bioloxía 0,2
Economía da Empresa 0,2
Física 0,2
Htª da Filosofía 0,2
Matemáticas 0,2
Matemáticas Aplicadas ás Ciencias Sociais 0,2
Química 0,2
Xeografía 0,2
Fundamentos Arte 0,1
Grego 0,1
Htª Arte 0,1
Latín 0,1

Otro de los grados más veteranos del sistema universitario es el de Economía, que puede cursarse en cualquiera de las tres universidades públicas gallegas, además de en la UNED . En La Universidad de A Coruña cuentan además con la opción plurilingüe: el alumnado tendrá la opción de cursar parte en inglés, en en Vigo hay siete asignaturas que se pueden hacer en ese idioma. Este es el enlace con la USC.

Es una disciplina que está orientada al análisis y comportamiento de los mercados, la conducta de los agentes económicos y las consecuencias de las decisiones políticas en materia económica, como puede ser la inflación, el paro, los desajustes monetarios y otros problemas relacionados con la sostenibilidad.

Ámbito público y privado

Las salidas profesionales de los graduados están muy relacionadas también con el ámbito público: desde trabajos en la propia Administración hasta en asesorías fiscales o contables, expertos de instituciones y entidades públicas o privadas, banca, servicios de estudios, corredurías de comercio, interventores, docente o investigadores. En general, perfiles muy demandados tanto por organismos públicos como por empresas e instituciones financieras.

El programa de estudios abarca materias como Macro y Microeconomía, Política económica, Historia de la economía, Política monetaria, Hacienda pública, Econometría, Operaciones financieras, Estadística, Análisis económico o Economía europea y regional.