Son pocas las explicaciones necesarias para hablar del grado de Educación Primaria y sus salidas profesionales, pero sí es importante incidir en el valor que tendrán los graduados en el futuro de la sociedad, pues está en juego la educación de los niños de entre 6 y 12 años.
La carrera está orientada a ofrecer una formación pedagógica, psicológica, lingüística, sociológica, científica, tecnológica y artística. Los alumnos podrán conocer todas las áreas curriculares de la educación primaria y la relación que hay entre ellas; aprenderán a diseñar y evaluar los procesos de aprendizaje; y abordarán situaciones de enseñanza de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. En la actualidad, no hay especialidades como tales a la hora de estudiar, aunque sí las hay para trabajar, en el caso de Inglés, Música o Educación Física. El título que se obtiene es generalista. A la hora de presentarse a una oposición, el maestro podrá ejercer en cualquiera de las especialidades si aprueba y, si no, estar en todas las listas de interinos menos en las de Inglés, Música y Pedagoxía Terapéutica, para las que tendrá que cursar las menciones calificadoras.
En Galicia se puede estudiar magisterio en seis campus (solo Ferrol carece de la titulación), aunque en Vigo la docencia es privada y por tanto hay que pagarla, sobre unos 4.000 euros por curso en total. En el resto, solo la matrícula, que ronda los 600 anuales. Hay, pues, clases en A Coruña, Santiago, Lugo, Pontevedra, Ourense y Vigo.
Las menciones, que son similares a las antiguas especializaciones, no son obligatorias, son las siguientes:
- En Santiago hay tres: Atención á diversidade, Educación Musical e Inglés. En Lugo, cuatro: Inglés, Francés, Educación Física, Audición e Linguaxe y Dirección de centros.
- En Ourense se ofrece Educación Especial, Linguas Estranxeiras o Profundización Curricular
- En A Coruña están Educación Física, Especial y Especialización Curricular.
- En Pontevedra se puede optar por Educación Física, Música o Afondamento Curricular.
- En Vigo apuestan por Audición e Linguaxe y Afondamento Curricular.