CIENCIAS
Los paneles fotovoltaicos instalados en la sede de La Voz de Galicia permiten a la empresa ahorrar un 20 % de su consumo anual de electricidad y reducir en 349 toneladas su emisión de CO2 al año. Y no solo las empresas lo están haciendo: particulares y comunidades de vecinos piden presupuesto cada día para poder generar energía ante el alto precio que cuesta la que se compra. Por esta razón los profesionales capacitados para instalar estos mecanismos están tan demandados. Y se forman en dos ciclos superiores dedicados a las nuevas fuentes de energía.
En el de Enerxía Renovables los alumnos profundizan en las fuentes más usadas: se preparan para montar, mantener y gestionar parques e instalaciones de energía eólica, instalaciones solares fotovoltaicas o subestaciones eléctricas.
Otro de los negocios con mucho trabajo está en los profesionales que realizan los procesos de certificación energética de edificios, un trámite imprescindible para acceder, por ejemplo, a las subvenciones que otorga el Gobierno para la rehabilitación energética de los edificios. Y son los técnicos superiores de Eficiencia Enerxética e Enerxía Solar Térmica los que pueden hacerlos.
El ciclo formativo los prepara para desarrollar todo el proceso: desde la evaluación de la eficiencia de instalaciones, la configuración de instalaciones, su montaje y mantenimiento hasta la elaboración de propuestas de mejora de la eficiencia de instalaciones técnicas y de iluminación, incorporando sistemas de ahorro.