GUÍA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE GALICIA

Enxeñaria Agraria

Enxeñaria Agraria
GRADO
Ramas del conocimiento:
CIENCIAS
Campus:
UVIGO OURENSE. Plazas libres.
USC LUGO. Nota julio: 6.314
Ponderaciones:
Bioloxía 0,2
Física 0,2
Matemáticas II 0,2
Xeoloxía 0,2
Debuxo Técnico II 0,1
Economía da Empresa 0,1
Química 0,1

La ingeniería aplicada a la tierra para optimizar los cultivos es una de las más antiguas en el sistema universitario, pues desde los últimos años del siglo XIX se vio la necesidad de formar profesionales para industrializar uno de los sectores claves del país: el agrícola y ganadero. Los ingenieros técnicos agrícolas son profesionales que adaptan sus conocimientos a las actividades agroindustriales, ganaderas, agrícolas y ambientales. Galicia es una comunidad eminentemente rural y cuenta con dos escuelas donde puede estudiarse este grado.

En Lugo, en el grado de Enxeñaría Agrícola e Agroalimentaria los estudiantes pueden especializarse con dos itinerarios: el de Enxeñaría Agrícola, que tiene las menciones (especialidades) de Explotaciones Agropecuarias, Hortofruticultua e Xardinería, y Mecanización e Construcións Rurais; y el itinerario de Enxeñaría Agroalimentaria, con la mención en Industrias Agrarias e Alimentarias. Por otra parte, la USC cuenta con un doble grado para cursar con Enxeñaría Forestal e do Medio Natural de manera simultánea.

En el caso de Ourense, el el grado de Enxeñaría Agraria comparte muchas materias con Ciencia e Tecnoloxía dos Alimentos y con Ciencias Ambientais. Así, los alumnos tienen la opción de graduarse en dos carreras solo con un curso más. El decano destaca el fuerte componente aplicado de la carrera, a través de las prácticas externas que ponen en contacto al estudiante con el sector en el que se van a insertar profesionalmente y también con prácticas en laboratorio, donde tiene acceso a técnicas analíticas que luego usará en su trabajo.