GUÍA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE GALICIA

Enxeñaría Biomédica

Enxeñaría Biomédica
GRADO
Ramas del conocimiento:
CIENCIAS
Campus:
UVIGO VIGO. Nota junio: 11.623
Ponderaciones:
Bioloxía 0,2
Debuxo Técnico II 0,2
Física 0,2
Matemáticas II 0,2
Química 0,2
Economía da Empresa 0,1

Una mano biónica que funciona con electrodos en contacto con la piel del paciente; un parche que, colocado en la barriga de una mujer embarazada, monitoriza el electrocardiograma del feto; o unos calcetines sensorizados para prevenir caídas de pacientes encamados. Son tres ejemplos de la gran cantidad de avances tecnológicos de los que se beneficia la medicina y que tienen detrás graduados en Enxeñaría Biomédica, una carrera universitaria de reciente creación pero con muchas posibilidades. La medicina regenerativa, los implantes, las terapias celulares y genéticas, las nuevas metodologías para el diagnóstico de una enfermedad o para la toma de imágenes del paciente son posibles gracias a la labor de estos ingenieros especializados en las ciencias de la salud. La ingeniería biomédica desarrolla productos y tecnologías sanitarias para conseguir una medicina personalizada y de precisión.

Una quincena de universidades públicas españolas cuentan con este grado, una de ellas en Galicia. La UVigo proporciona una formación general y permite una especialización en dos campos: Biotech, centrado en la electrónica; o Biommec, especializado en implantología, biomecánica, biomateriales y equipamiento.

El plan de estudios cuenta con disciplinas de matemáticas, electrónica, física, química y biología, por lo que los aspirantes deben tener cualidades en estas materias.

Desde el curso 20/21, la Universidade de Vigo ha creado dos simultaneidades de esta carrera, con Enxeñaría Mecánica y con Enxeñaría Electrónica, Industrial e Automática.