CIENCIAS
Es muy común que en las empresas grandes haya un departamento de «mejora continua» o se contrate de forma sistemática consultorías con ingenieros expertos en la mejora de los procesos. Y es que si algo caracteriza al trabajo industrial, además del uso de la informática y automatización, es la permanente optimización de recursos, materiales y plazos.
De todo ello saben los titulados en este grado, que pueden trabajar como gestores de producción, de aprovisionamiento, de almacén y transporte, de calidad, de mantenimiento, en innovación, en recursos humanos, en el departamento financiero, en márketing o en consultoría organizativa y técnica. Desde la titulación de Vigo se explica que este grado tiene como objetivo la formación de profesionales capaces de dar respuesta a las necesidades reales de la sociedad en el ámbito de la organización y la gestión de empresas (en el sentido más amplio).
La escuela de Vigo ofrece dos intensificaciones, que son algo menos concreto que las especializaciones (ahora se llaman menciones) pero que sí indican hacia qué terreno se puede mover el titulado. En este caso son las de intensificación de producción y logística por una parte, o de gestión empresarial, por otra.
¿Cómo saber si esta carrera es la que un joven desea? Según UVigo, el perfil recomendado de estudiantes es el de un alumno de ciencias, que tenga capacidad de análisis ante los problemas y sepa trabajar en grupo; y que además sea reflexivo, curioso y amante de la lectura.