CIENCIAS
El espacio Bolonia dividió la antigua ingeniería industrial en grados en las cuatro ramas que la forman: eléctrica (electricidad y motores), electrónica (dispositivos), química (procesos industriales) y mecánica (fabricación), pero además dejó espacio para títulos algo más genéricos, o no tan específicos de cada campo.
Si un estudiante tiene claro que quiere ser ingeniero industrial, es decir, ingeniero superior industrial, esta es la carrera que debe elegir, porque aunque no tiene el título al terminar sí le resultará más cercano el máster (de dos años) que le convertirá realmente en ingeniero superior.
Mientras tanto, en este grado el alumno recibirá conocimientos de mecánica, electricidad, energía, electrónica, automatismos, construcción, instalaciones, materiales, química, diseño, medio ambiente, organización y dirección de proyectos. Tiene mucho que ver con la titulación en organización industrial, y de hecho en Ferrol se optó por centralizar toda esta rama de la ingeniería en este título, y no hacer dos diferentes, como ocurre en muchas universidades.
Vigo, en inglés
En cuanto a la Universidad de Vigo, hay una clara apuesta por el inglés en la carrera, y desde el curso actual se ofrece un itinerario con hasta el 80 % de los créditos del grado en ese idioma, aunque no es obligatorio.
La carrera también la ofrece la UNED.