ARTES
El tercero de los títulos superiores de arte dramático está dedicado a los espacios de la representación escénica. Escenografía se refiere al diseño y creación de los decorados de una representación teatral, de una película o de un programa de televisión. Son profesionales que exploran la dinámica del espacio, del cuerpo y de la luz dentro del escenario.
Pero es una especialidad que puede interesar más allá del mundo del espectáculo, ya que tiene aspectos en común con la arquitectura y el diseño de interiores. Además, tiene gran afinidad con otras profesiones relacionadas con los procesos de transformación de espacios, como la dirección artística, el escaparatismo o la publicidad.
La Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia oferta cada año una docena de plazas para futuros escenógrafos; los interesados deberán pasar una prueba de acceso, cuyos plazos saldrán esta primavera. La prueba incluye dos ejercicios y una entrevista personal: el primero es de dibujo natural a color, que los aspirantes deberán hacer a partir de una premisa inicial; y el segundo consiste en crear el diseño de una escenografía a partir de un fragmento de texto dramático que les dará el tribunal.
Entre las salidas laborales a las que puede aspirar una persona con esta formación destacan el diseño de espacios escénicos; la iluminación, caracterización, indumentaria y publicidad para todo tipo de espectáculos; el diseño para cine, televisión, publicidad y animación; el diseño de actividades en museos, exposiciones o parques temáticos.