CIENCIAS
HUMANIDADES
Una cosa es cortar el pelo y otra hacer un estilismo. Lo segundo va más allá del hecho de cortar, y exige un conocimiento profundo de los tipos de cabello y sus posibles tratamientos, como son los de color o moldeado. Por eso, en las peluquerías muchas veces se diferencia el precio de un estilismo al de un corte de pelo, que es ejecutar ese estilismo previamente decidido y que requiere más o menos pericia pero no decisiones.
En la FP gallega se considera que es necesario formar profesionales de la peluquería, y hacerlo, tanto en un ciclo básico y en uno medio, sobre las técnicas a emplear, como en uno superior, en el que se estudia el porqué de las reacciones ante determinados productos y procesos. Todo eso se ofrece en este ciclo superior y en el primer año se presta especial atención al conocimiento teórico-práctico de la piel y el cabello, estudiando las características del cuero cabelludo, sus procesos fisiológicos, el análisis capilar y el diseño de protocolos de tratamientos capilares estéticos. Más tarde llegan los conocimientos de estilismo y de gestión de una empresa, que capacita al alumno para dirigir y supervisar el desarrollo de los servicios de peluquería, planificar y realizar tratamientos capilares y diseñar estilismos de cambio de imagen, respetando criterios de seguridad y calidad.
Los titulados pueden ser directores técnico de empresas de peinado, especialista en tratamientos capilares, estilista, asesor artístico de peinado o especialista en prótesis y postizos.