ARTES
En la rama de Artes hay muchos ejemplos de estudios que no responden ni a FP ni a grado, aunque su titulaciones son equivalentes a todos los efectos. Es conveniente explicar en qué consisten y cómo se accede a ellos. En Galicia hay cuatro escuelas de Arte e Superior de Deseño (EASD), que están en A Coruña (Pablo Picasso), Santiago (Mestre Mateo), Lugo (Ramón Falcón) y Ourense (Antonio Faílde). Todas son públicas, cada curso cuesta unos 300 euros y ofrecen dos tipos de titulaciones: de artes plásticas, de dos años, específicas (grabado, joyería, cerámica..) y equivalentes a FP; y las de diseño, de cuatro y más generalistas (hay cuatro: Deseño de Produto, Deseño Gráfico, Deseño de Moda y Deseño de Interiores) y del mismo rango que los grados.
Para entrar en unas y otras hace falta tener el bachillerato y no se necesita la selectividad. En el caso de las artes plásticas (estudios de dos años), si el alumno es de bachillerato de Artes entra directamente, y de hecho ocupan casi todas las plazas; pero sino, deberá hacer una prueba cuya nota es lo único que cuenta para entrar y que tiene tres partes (un comentario de texto, una prueba de aptitudes para el dibujo y otra de creatividad y conocimientos). En los estudios de Deseño da lo mismo qué modalidad se haya estudiado, porque lo cuenta es la nota de la prueba de ingreso. Las pruebas se anuncian en abril-mayo y se celebran en junio, por lo que hay que estar atento y prepararlas (en la web de las escuelas hay ejemplos y en los propios centros se da información).
Poco hay que decir del valor de la fotografía, del peso que esta tiene en nuestro día a día. Las redes sociales que se desarrollan alrededor de la imagen se han convertido en un elemento central de la vida, con las ventajas e inconvenientes que supone.
Entre las ventajas, destaca la posibilidad de encontrar empleo. Con los estudios, el egresado tiene un amplio abanico de campos en los que trabajar: fotoperiodista, fotógrafo publicitario, de reportaje social, de moda, de arquitectura, de yacimientos arqueológicos o artístico, entre otros. También será especialista en posproducción digital de fotografías, en laboratorio fotográfico forense, en conservación y restauración de obras y en dirección de archivos fotográficos y banco de imágenes.
Hay que tener en cuenta que la formación que se ofrece en Galicia es mayoritariamente profesional no artística (aunque una parte no elimina a la otra). Se imparten en cuatro centros públicos de Galicia (A Coruña, Santiago, Lugo y Ourense). Además hay una opción privada en Vigo, la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de VIgo (ESAP) enfocada también a la vertiente artística de la disciplina; al ser privada esta cuesta unos 5.500 euros al año, que se pagan en mensualidades (el precio varía si el alumno espera recibir beca del Ministerio de Educación). En las EASD la formación tiene un coste de matrícula que ronda los 300 euros anuales y exige prueba propia.
En unas y otras escuelas, la formación que reciben es muy práctica, con casi 400 horas de clases sobre técnica y 150 de aprendizaje en centros de trabajo.