HUMANIDADES
Por mucha información que exista en Internet sobre un lugar que se visita de vacaciones, no hay nada mejor como encontrar a alguien que muestre al viajero los lugares más emblemáticos y que le cuente la historia del lugar que visita.
Aquellos interesados en formarse como guías turísticos pueden hacerlo con este ciclo superior que se oferta en nueve centros educativos de Galicia, siete públicos. En él aprenderán a planificar, promocionar e informar sobre destinos de base territorial, guiando a los clientes y fomentando el respeto por la riqueza del patrimonio cultural y natural. Son los encargados de asistir a los turistas en rutas y visitas, por lo que también hay una parte importante de formación en estrategias de comunicación.
Los viajeros que pagan por este tipo de servicios confían plenamente en sus guías y recurren a ellos con cualquier tipo de incidente que pueda surgir durante el viaje. Así, el técnico superior deberá atender las contingencias, imprevistos y quejas que puedan surgir y que afecten a los viajeros.
Además de inglés, los estudiantes tendrán que formarse en una segunda lengua extranjera, lo que les dará un plus de especialización a la hora de buscar trabajo. Una vez finalizado el curso, podrán trabajar como guías locales, informadores turísticos, jefes de oficinas de información, promotores turísticos, técnicos en empresas de consultoría turística o asistentes en estaciones, puertos o aeropuertos, y en ferias, congresos o convenciones.
Por sus materias de comunicación y de idiomas, este ciclo tiene convalidaciones con 37 carreras diferentes, y en gran parte de las ciencias sociales se han aceptado hasta 30 créditos (60 es un curso completo) de alumnos de esta FP.