GUÍA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE GALICIA

Hixiene Bucodental

Hixiene Bucodental
CICLO FP
Ramas del conocimiento:
CIENCIAS
Centros:
CIFP A CARBALLEIRA (PÚBLICO) OURENSE. Nota bachillerato junio: 7.05
CIFP ANXEL CASAL (PÚBLICO) CORUÑA, A. Nota bachillerato junio: 7.43
CIFP LEIXA (PÚBLICO) FERROL. Nota bachillerato junio: 6.48
CIFP POLITÉCNIC (PÚBLICO) LUGO. Nota bachillerato junio: 6.38
CIFP MANUEL ANTONIO (PÚBLICO) VIGO. Nota bachillerato junio: 6.57
CPR FILLAS DE MARÍA INMACULADA (PRIVADO CONCERTADO) VIGO.
CPR SAN MARCOS (PRIVADO) OURENSE.
CPR SANITEX (PRIVADO) VIGO.
CPR SANTA APOLONIA-CREA NATURA (PRIVADO) SANTIAGO DE COMPOSTELA.
CPR SEMINARIO DIOCESANO (PRIVADO) LUGO.

Los niños aprenden desde que son muy pequeños la importancia de lavarse los dientes tres veces al día. Pero esa rutina no es suficiente para mantener una boca sana. Los dentistas recomiendan hacer una higiene bucodental profesional entre una y dos veces al año para evitar la acumulación de sarro. Además, estos procedimientos son también imprescindibles antes de llevar a cabo tratamientos dentales como endodoncias, ortodoncias, sellados o blanqueamientos. Los encargados de esta función son técnicos superiores en Hixiene Bucodental, un ciclo de formación profesional que se imparte en Galicia en una decena de centros educativos de las cuatro provincias, tanto públicos como privados.

Caries o aftas bucales son dolencias muy comunes entre personas de todas las edades, pero los expertos sanitarios inciden en que su presencia desciende considerablemente cuando mejoran los hábitos de higiene y prevención. El higienista dental es un profesional que se centra en la prevención y el tratamiento de las enfermedades bucodentales y en la protección de dientes y encías.

Una vez terminado el ciclo de dos años, los alumnos podrán desarrollar su actividad en el sector sanitario público o privado. De hecho, el colectivo cuenta en Galicia con un colegio profesional que tiene como uno de sus objetivos principales el de impulsar su presencia en la sociedad, para que sea un profesional de referencia dentro de la sanidad. El Sergas tiene criterios de calidad de las agendas de higiene bucodental de atención primaria, un documento con el que trata de conseguir que la prevención sea un objetivo transversal y prioritario, y en ella estos profesionales tienen un papel clave.