HUMANIDADES
A Coruña ofrece los grados Español: Estudos Lingüísticos e Literarios y Galego-Portugués: Estudos Lingüísticos e Literarios. En los dos primeros cursos son iguales, incluso para el grado en Inglés. A partir de tercero es cuando el alumno podrá ahondar en la lengua y literatura que más le interese: en el caso del español, la división se hace entre el español de España y el de Hispanoamérica; lo mismo ocurre con el grado de Galego-Portugués, con especial mención al portugués de Brasil. Al terminar la titulación se puede optar al doble grado con dos años adicionales de estudio, aunque también hay simultaneidad; en este caso son cinco años de estudio y las opciones son: Inglés+Español, Inglés+Galego e Portugués, y también Español+Galego e Portugués. Es a partir de tercero cuando se hace la simultaneidad; esto permite aplazar la decisión.
En Santiago, por su parte, el campus de Lugo ofrece el grado de Lingua e Literatura Españolas, mientras que el de Santiago tiene los dos (el de Español y el de Galego-Portugués). Sigue la misma filosofía que los anteriores, aunque con la singularidad de que el alumno debe estudiar en los dos primeros años otras dos lenguas, a elegir entre inglés, alemán, francés, griego, portugués, latín e italiano, además del gallego o español en función del grado que se esté cursando. Los estudiantes tienen tres modalidades en su titulación: mayor-menor, con 120 créditos sobre una principal y 48 de una segunda disciplina (Estudos Ingleses, Estudos Lusófonos, Filoloxía Románica, Lingüística, Literatura Comparada); mayor plus, que ahonda en la modalidad mayor con 24 créditos de especialización; y mixto, que combina los estudios principales con dos complementarios.
El grado de Lengua y Literatura Españolas también lo hay en la UNED.