HUMANIDADES
El estudio de las lenguas de Europa tiene en Galicia dos grados: en Santiago (Linguas e Literaturas Modernas) y en Vigo (Linguas Estranxeiras). Son grados para quienes no deseen limitarse al inglés, que lo tienen, pero que invitan a conocer otros idiomas europeos, como danés, rumano, occitano, catalán o italiano en Compostela, y portugués, francés y alemán en Santiago y también en Vigo.
Al tratarse de un grado filológico, los alumnos no solo aprenderán el idioma (pronunciación y lectoescritura) sino que conocerán la historia del país, la literatura y su interpretación, y podrán especializarse (aunque no hasta el punto de que aparezca en su título) en materias tan dispares como la identidad cultural, la sociedad, el análisis de textos escritos o los movimientos culturales.
Antes que inglés, los estudiantes aprenderán latín y griego clásico y tendrán una formación básica en un segundo y tercer idioma.
Solo Inglés
Aunque la mayor parte de los estudiantes de bachillerato ya tienen una cierta formación en inglés, ni siquiera disponer del certificado C1 o Advance les capacita para ser profesor de esta materia de forma oficial. Para ello deberán cursar lo que antes se denominaba Filología Inglesa y que ahora se adaptado según el campus; se ofrece como tal en A Coruña y en Santiago.
El alumno conocerá latín y griego porque la formación inicial consiste en homogeneizar el nivel de la lengua y proporcionar la formación básica de un segundo y tercer idiomas; también se pretende en esta primera fase de la carrera que el alumno tenga las herramientas mínimas para estudiar más lenguas y literaturas en el futuro.
En tercero y cuarto, por su parte, la vista se levanta: historia de la lengua, diferencias locales (en A Coruña se da la opción de elegir las variedades del inglés o la literatura irlandesa, por ejemplo, y tanto la UDC como la USC le dedican tiempo a la versión americana del idioma).