CIENCIAS
La mecatrónica es una formación muy completa ya que abarca cuatro disciplinas: la mecánica, la electrónica, el control y la computación. La mecánica es el trabajo más conocido, son los profesionales que están en el taller. La computación está más orientada al diseño, a crear en pantalla modelos virtuales de máquinas. Dentro de electrónica hay dos ramas: el trabajo electromecánico clásico, que abarca todo el tema de control de potencias, arranques o cableado; y la parte que se acerca más a controlar los circuitos electrónicos basados en chips o placas electrónicas. Esta última parte tiene una convergencia hacia computación: la automatización de procesos y la programación de PLCs.
Toda la explicación anterior confirma que este ciclo superior tiene un abanico muy amplio de salidas laborales y los alumnos podrán elegir la especialización que más les guste, o bien trabajar en empresas pequeñas que requieran un a personas que aporte soluciones en todos los campos.
De este ciclo superior salen profesionales muy polifacéticos, que entienden el conjunto global de la maquinaria, por lo que es importante saber qué parte gusta más a cada uno. En el mercado laboral tendrán posibilidades en empresas grandes, donde podrán diseñar máquinas y sus conjuntos mecánicos, o bien fabricarlos. Encontrarán trabajos en ingenierías, donde se diseñan máquinas, pero también en cualquier empresa donde haya producción: automoción, industria alimentaria o en departamentos de mantenimiento; y también en empresas pequeñas donde valorarán este carácter multidisciplinar.