GUÍA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE GALICIA

Mediación Comunicativa

Mediación Comunicativa
CICLO FP
Ramas del conocimiento:
CIENCIAS SOCIALES
HUMANIDADES
Centros:
CIFP ANXEL CASAL (PÚBLICO) CORUÑA, A (Ordinaria, A Distancia).
CPR FILLAS DE MARÍA INMACULADA (PRIVADO CONCERTADO) VIGO.
CPR LAR (PRIVADO) MOS.
CPR POVISA (PRIVADO) VIGO.
IES DE CHAPELA (PÚBLICO) REDONDELA.

La atención a la discapacidad es otra de las claves de todas las políticas sociales actuales, facilitarles el día a día a personas con diversidad funcional para que puedan valerse por sí mismas. En Galicia hay más de 5.000 personas con problemas graves de visión o de audición que no quieren solo la empatía de la sociedad, sino que piden recursos para poder desarrollar su vida con independencia.

Es lo que se busca con la formación de titulados superiores en Mediación Comunicativa, que capacita a los estudiantes para intervenir en situaciones de comunicación entre personas con discapacidad auditiva o con otros problemas de comunicación. Su plan de estudios incluye asignaturas relacionadas con la lengua de signos, la interpretación, la mediación en contextos sociales, educativos y laborales, y la atención a la diversidad. Los titulados en esta área son capaces de facilitar la comunicación efectiva entre personas sordas y oyentes, promoviendo la accesibilidad y la integración social de las personas con discapacidad auditiva en diversos entornos.

El perfil de los alumnos suele ser el de personas con una vocación por la igualdad, la accesibilidad y la integración social, dispuestas a trabajar en entornos diversos y colaborativos. Una vez formados, podrán trabajar como agentes de desarrollo de la comunidad sorda y sordociega; técnicos en promoción, atención y formación de personas sordas y sordociegas; dinamizadores de las comunidades sorda y sordociega; o mediadores de las personas sordociegas.