ARTES
Dedicarse profesionalmente a la música es un trabajo que exige una gran constancia y pasión por este arte. Pero no solo eso, porque quienes apuesten por realizar estos estudios superiores deben llevar ya muchos años dedicados de manera extraescolar a ello, en alguno de los 18 conservatorios profesionales de música que hay repartidos por toda la comunidad gallega, donde habrán tenido que superar los seis cursos del grado profesional, que suponen trabajo constante y práctica casi diaria desde que son niños. Si después de todo eso quieren enfocar su carrera profesional en esa dirección, ya deben elegir entre A Coruña o Vigo, que son las ciudades donde se encuentran los dos conservatorios superiores públicos de Galicia; o en Valga, donde está el centro superior CSM Galicia, de carácter privado.
El de Vigo ofrece cinco especialidades: Composición; Interpretación, impartiendo docencia en todos los itinerarios orquestales, además de en canto, guitarra, piano, instrumentos de música antigua e instrumentos de música tradicional (estos dos últimos son exclusivos de este centro en Galicia); Musicoloxía, donde también ofrecen dos itinerarios originales, el histórico (centrado en cuerda pulsada renacentista y barroca) y etnomusicoloxía (orientado a la música gallega); Pedagoxía da Linguaxe Musical, dirigida a futuros docentes; y Produción e Xestión, que incluye toda la parte del márketing y la producción.
Dirección en A Coruña
En el conservatorio de A Coruña , por su parte, cuentan con cuatro especialidades: Interpretación, donde destaca como original la de jazz, pero imparten también acordeón, arpa, canto, clarinete, contrabajo, fagot, flauta travesera, guitarra, oboe, percusión, piano, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba, viola, violín y violoncelo; Composición; Pedagoxía, que abarca pedagogía general y lenguaje musical; y Dirección, que es el itinerario que solo se puede estudiar en este centro gallego.
Estos estudios tienen total equiparación con los grados universitarios, los alumnos pueden disfrutar de becas y participar en proyectos Erasmus y, al ofrecerse en centros educativos de titularidad pública, el año escolar ronda los 500 euros y la prueba de acceso, unos 65.
La prueba ya ha sido convocada para el día 12 de junio en los dos conversatorios públicos.
La oferta en Galicia se completa con la CEMU superior Galivial Music (CSM Galicia). Este centro, radicado en Valga, ofrece las carreras de todas las especialidades: Composición, Dirección, Musicoloxía, Pedagoxía xeral e da Linguaxe Musical, Produción e Xestión y, por supuesto, interpretación, tanto de jazz como el modelo generalista en todos los instrumentos.
Para dar visibilidad al alumnado en el ámbito profesional, el CSM Galicia lanzará este año el Promotion Program, una iniciativa que permitirá al estudiante participar en conciertos y recitales en teatros de prestigio internacional, así como la posibilidad de poder tocar con grandes profesionales del sector.
Al ser privado, el coste es diferente al público: son 450 euros la matrícula y 116,67 euros cada crédito. Lo habitual es matricularse de un curso completo, es decir, 60 créditos, y por tanto el importe final es de 7.000 euros. Este centro ofrece facilidades de financiación adaptadas a cada estudiante