CIENCIAS
HUMANIDADES
La seguridad es una parte de las relaciones laborales tan importante que existe en la formación profesional un ciclo específico para preparar especialistas que velen por la seguridad de los trabajadores y planifiquen actuaciones para evitar que se produzcan accidentes en los centros de trabajo. Y no solo hay que pensar en una catástrofe, pues el prevencionista también es el encargado de vigilar aspectos como la temperatura de un centro de trabajo o la postura frente al ordenador.
Todas las empresas están obligadas a tener un plan de prevención, que es diferente en función de aspectos como el tipo de empresa, el sector al que pertenece, el número de trabajadores o las funciones que estos desempeñen en cada puesto. Por esta razón, la especialización de las compañías requiere técnicos prevencionistas que conozcan con precisión los problemas que pueden surgir en el día a día y no dejar margen a la improvisación en caso de accidentes. De hecho, durante el ciclo, el alumnado verá asignaturas más generales, como pueden ser Emerxencias, Xestión da prevención; y otras más relacionadas con sectores específicos, como Riscos físicos ambientais o Riscos químicos e biolóxicos ambientais. Hay que sumar las prácticas en centros de trabajo. Al terminar, el alumno podrá optar a puestos de trabajo de prevencionista, coordinador o técnico de prevención y técnico de seguridad e higiene.