CIENCIAS
Las sonrisas típicas de los actores son el sueño de muchas personas; el objetivo es lucir dientes perfectamente alineados, de blancura inmaculada y aspecto deslumbrante. Los artífices de esas piezas, quienes las construyen, literalmente, son los protésicos dentales, que siempre tienen que trabajar a las órdenes de un odontólogo.
Solo el 17 % de los españoles, según una encuesta del INE, califica su salud bucodental como muy buena. Mala estructura de la mordida y caries son problemas comunes, que a veces acaban derivando en pérdida de piezas. La edad también es un factor que multiplica el riesgo de quedarse sin una muela o diente. En el catálogo de la odontología hay un sinfín de tratamientos, y de entre esos la implantología es uno más, que permite dar soluciones a largo plazo que pueden cambiar la vida de los pacientes.
Por eso ser técnico superior en Próteses Dentais es una de las profesiones con mejor expectativa y por eso hay siete centros en la comunidad que ofrecen esa FP superior. De estos, cuatro son públicos y suelen tener nota de corte y lista de espera, es decir, que han quedado fuera estudiantes de bachillerato de la rama de ciencias que querían entrar y no han podido. Para garantizarse una plaza de FP pública en Galicia es conveniente pasar del 6 de media en bachillerato.
Trabajo de laboratorio
Cuando terminan los dos años de formación, los estudiantes podrán trabajar de especialista o técnico superior en prótesis dentales, responsable técnico de un laboratorio de prótesis, así como comercial o responsable técnico en el departamento de I+D de la industria.