CIENCIAS
ARTES
La construcción de cualquier infraestructura en un espacio público se basa en un documento que define su diseño y que plasma el trabajo de los arquitectos e ingenieros de las distintas especialidades que participan en él. Este documento incluye todos los detalles relacionados con la obra final, como pueden ser las especificaciones técnicas, los plazos de construcción, el impacto medioambiental que tendrá o el presupuesto necesario para su finalización. Todo esto da una idea de la importancia de los profesionales encargados de elaborar estos proyectos de obra civil, que son el trabajo previo a la construcción de cualquier edificio o infraestructura, y que en Galicia pueden formarse en dos centros educativos públicos de la provincia de A Coruña.
La de proyectista de obra civil es una profesión reglada y que está bien remunerada, aunque es cierto que está muy vinculada al sector de la construcción, que a lo largo de la historia ha sufrido diferentes crisis. El pasado año dio un impulso en Galicia tanto en empleo como en creación de empresas.
Una de las salidas laborales más comunes de los proyectistas es la de delineante, que son los encargados de dibujar los planos o de hacer las representaciones en 3D para facilitar la visualización del proyecto final. También pueden trabajar redactando la memoria y los pliegos de condiciones, y elaborando estudios de patrimonio, de prevención de riesgos o de impacto medioambiental. Podrán desarrollar estas labores como autónomos o contratados en estudios de arquitectura, promotoras, constructoras y consultorías, o en la Administración pública.