La tercera pata de los grados vinculados a la comunicación es la que corresponde a la publicidad y las relaciones públicas, una carrera que combina la creatividad con el análisis del mercado. Todo esto sin olvidar que la digitalización y el auge de las redes sociales ha provocado un incremento de la demanda de expertos en branding, márketing digital y gestión de crisis, por lo que un publicista ha multiplicado las opciones laborales que encontrará en agencias de publicidad, empresas, medios o consultorías.
Solo una universidad pública gallega oferta la carrera de Publicidad, la UVigo en su campus de Pontevedra. Los alumnos adquieren un conocimiento exhaustivo del fenómeno de la comunicación, especialmente la publicitaria, su función en la sociedad y sus técnicas y metodologías de investigación. No será aún en el próximo curso, pero el campus de Pontevedra estrenará en el 2026-2027 su primer doble grado con las titulaciones de Comunicación Audiovisual y Publicidad, tal y como lo acordó el pasado octubre el consejo de gobierno de la Universidade de Vigo.
Además, hay dos opciones de estudiar Publicidad en Galicia en entidades privadas, ambas en A Coruña. Por una lado Cesuga, que combina el grado con un Máster en Comunicación Gráfica y Audiovisual, de modo que se obtiene la doble titulación en cuatro años, y que tiene un coste de unos 11.200 euros al año; y por otro la escuela Marcelo Macías, que ofrece una titulación de tres cursos muy enfocada al ámbito empresarial y que permite completar con un curso más en Staffordshire University del Reino Unido. El coste es de unos 4.300 euros por curso.