GUÍA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE GALICIA

Química

Química
GRADO
Ramas del conocimiento:
CIENCIAS
Campus:
UDC CORUÑA. Nota junio: 8.538
USC SANTIAGO. Nota junio: 9.924
UVIGO VIGO. Nota junio: 8.592
UNED.
Ponderaciones:
Bioloxía 0,2
Física 0,2
Matemáticas II 0,2
Química 0,2
Xeoloxía 0,1

La química es una de las ramas más conocidas de las ciencias naturales y de las que los alumnos pueden tener una idea más clara, aunque solo sea por la idea que de ella se forman a lo largo del bachillerato. Sin embargo, es importante destacar las diferentes aplicaciones que tiene y sus salidas profesionales, que son amplias, tanto en trabajo de laboratorio o industrial como en la docencia y la en la investigación. Se trata de una profesión con tasas de desempleo bajas y una inserción laboral rápida.

El título se centra en el estudio de la composición, propiedades y transformaciones de la materia, unos conocimientos que luego podrán aplicarse a la solución de problemas químicos en el contexto industrial, económico, medioambiental y social.

En Galicia se ofrece en los tres principales campus (Santiago, A Coruña, Vigo) y la UNED tiene esta titulación.

Las tres universidades públicas gallegas cuentan con algunos matices, por lo que el alumno interesado tendrá que analizar los detalles y las asignaturas optativas para elegir la que más se adecúe a sus intereses. La UDC, donde además está la opción de estudio bilingüe, apuesta sobre todo por la industria (la refinería de Repsol y sus empresas auxiliares absorben gran parte de los titulados); en Santiago tiene un gran peso la parte orgánica, tanto para trabajar en salud como con animales; y en Vigo tiene más importancia el mundo del mar, desde el punto de vista ambiental, así como de que es un recurso alimentario.

Además, hay que destacar los dobles grados que permiten adquirir conocimientos de dos carreras universitarias muy ligadas entre sí: A Coruña y Santiago ofertan la simultaneidad con Bioloxía, mientras que la USC también permite un estudio combinado con Física.