GUÍA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE GALICIA

Relacións Laborais e Recursos Humanos

Relacións Laborais e Recursos Humanos
GRADO
Ramas del conocimiento:
CIENCIAS SOCIALES
Campus:
UDC CORUÑA. Plazas libres.
UDC FERROL. Plazas libres.
USC LUGO. Plazas libres.
USC SANTIAGO. Nota junio: 6.648
UVIGO VIGO. Plazas libres.
Ponderaciones:
2ª Lingua Estranxeira II 0,2
Economía da Empresa 0,2
Historia da Filosofía 0,2
Latín II 0,2
Matemáticas II 0,2
Matemáticas Aplicadas II 0,2
Xeografía 0,2
Fundamentos Arte II 0,1
Grego II 0,1
Historia da Arte 0,1

La base de cualquier trabajo está en la relación entre la empresa y sus trabajadores. Los departamentos de recursos humanos desempeñan algunas de las funciones básicas que afectan al día a día del empleado: sus miembros son los que realizan las primeras entrevistas para encontrar al mejor candidato para un puesto de trabajo; también son los encargados de tramitar las nóminas, gestionar permisos y bajas laborales, velar por que se cumplan las medidas de riesgos laborales, organizar las revisiones médicas anuales o vigilar que los puestos de trabajo sean óptimos. Son muchas funciones que abarcan conocimientos de ámbitos tan dispares como la psicología, la legislación o el sistema financiero.

Hay alguna peculiaridad más según el campus elegido: en Ferrol se puede escoger alguna materia específica del mundo naval, que prepara al estudiante para abordar las condiciones laborales de los trabajadores del sector; y en A Coruña, el grado se imparte en la Fundación Escuela Universitaria de Relaciones Laborales, un centro vinculado a la UDC pero que tiene unas tasas diferentes a las públicas: 2.100 euros por curso (que incluyen unas tasas para la propia universidad). Algo similar ocurre en Lugo, y frente a los 600 euros de tasa pública de Santiago, en la capital lucense el precio está en unos 1.100. La oferta gallega se completa con el grado en UVigo.

Una vez finalizados los cuatro cursos, los estudiantes pueden optar a puestos de trabajo en grandes empresas que cuenten con estos departamentos de recursos humanos, pero también en consultoras que asesoren a pequeñas y medianas compañías en estos temas pues, aunque una pyme no pueda contar con un departamento propio, sí necesita de especialistas para llevar a cabo este tipo de asuntos que velan por el bienestar de los trabajadores.

Jesús Vázquez Forno, director de la Escola de Relacións Laborais de la UDC (Campus A Coruña)

«Es una carrera muy vinculada al derecho, pero con otros enfoques, como la psicología o la economía»

El sector de los recursos humanos está reclamando una alta demanda de profesionales. De la UDC salen cada año alrededor de medio centenar de profesionales de una carrera con larga trayectoria en A Coruña, primero como diplomatura y desde hace doce años como grado. Su decano, Jesús Vázquez Forno, destaca esta tasa de inserción laboral que está creciendo año tras año: «El éxito se debe en parte al departamento de prácticas que tenemos, que nos ayuda a gestionar y tener unos resultados muy positivos».

Describe la carrera como muy atractiva porque tienen diferentes perspectivas: «Aunque está muy vinculada al derecho, tiene otros enfoques como la psicología del trabajo o la economía». La oferta formativa en Galicia es muy amplia, pero el mayor signo diferenciador de la facultad de A Coruña es, según su director, el trabajo con su entorno: «Al ser un centro adscrito del que forman parte otros organismos como el Ayuntamiento de A Coruña o la Diputación, organizamos muchas actividades que benefician a toda el área metropolitana, como pueden ser las ferias de empleo o charlas divulgativas».