CIENCIAS
En la FP industrial, la vinculada a los grandes sectores productivos, hay estudios de dos grandes tipos: los de diseño y los de mantenimiento. Muchas veces se entrecruzan, y no es tan raro que quien es proyectista pueda trabajar manteniendo una determinada máquina. Pero, en general, unos se dedican a la fase previa de la puesta en funcionamiento de ese equipo y los otros se encargan de él a partir del momento en que empieza a funcionar. Dicho lo anterior, esta titulación de FP es la dedicada al diseño en la rama de la electrónica. Es decir, los titulados pueden proyectar el montaje de instalaciones, máquinas y automatismos eléctricos tanto en edificios como en industria, así como instalaciones de telecomunicación en edificios.
En el ámbito electrotécnico de la baja y media tensión, desarrollan equipos e instalaciones de distribución de energía eléctrica y de automatización. Se centran en viviendas, y en edificios de usos comerciales o industriales. En estos casos, el titulado puede ser proyectista de líneas de distribución y centros de transformación; jefe de equipo de instaladores de electrificación de edificios; de instalaciones singulares (antenas, telefonía, interfonía, megafonía, seguridad y energía solar fotovoltaica) de edificios; proyectista de instalaciones automatizadas, domóticas y de gestión técnica de edificios.
También pueden trabajar como supervisores de instalaciones de alumbrado exterior, capataz de obras de redes eléctricas de distribución de baja tensión y alumbrado o gestor del mantenimiento de instalaciones eléctricas de distribución y alumbrado exterior.