La reacción de los ciudadanos ante una de las situaciones más extraordinarias que se han vivido, como fue la pandemia y el confinamiento, es objeto de análisis para los sociólogos que buscan entender patrones de actuación. La ciencia que estudia el comportamiento de los ciudadanos es uno de los grados más antiguos que pueden estudiarse en la Universidad.
Las materias que lo forman tienen una base teórica sobre los diferentes tipos de sociedades que han surgido a lo largo de la historia, pero también una parte importante relacionada con la estadística, pues es con la observación empírica con lo que se pueden tomar conclusiones. Los alumnos aprenderán a elaborar indicadores estadísticos mediante la información de campo y conocer a fondo la evolución de las sociedades.
Las salidas profesionales de un sociólogo son multidisciplinares: las empresas lo requieren para realizar tareas de toma de decisiones y organización de actividades; en consultorías son aptos por su especialización en técnicas de investigación e interpretación de bases de datos, en la Administración pública, su trabajo se centra en organizar políticas públicas y definir estrategias y en oenegés desarrollan tareas de investigación y asesoramiento. Por otra parte, la sociología está presente en programas de ESO de algunas comunidades autónomas, por lo que la educación es otra de las opciones profesionales de sociólogos.
En Galicia solo la UDC la que tiene la titulación, y se suma la UNED.