ARTES
En los ciclos de artes plásticas, que son una especie de FP de las carreras artísticas, hay dos que se centran en la forma, en la escultura profesional. Son Técnicas Escultóricas, que se ofrece en la escuela Mestre Mateo, en Santiago, y Escultura Aplicada ao Espectáculo, un ciclo de la escuela Pablo Picasso, en A Coruña.
La primera es más genérica, como su nombre indica, y en ella se presta especial atención al uso de piedra, metal y madera, así como al proceso de vaciado (la creación de los moldes) y al propio moldeado artístico. Hoy, aunque ya no hay iglesias o palacios para decorar, ni tampoco se alzan figuras ecuestres en honor de generales victoriosos, la escultura sigue teniendo mucha vida: en la rehabilitación de edificios; en la creación de escenografías para el cine, teatro o televisión; en la arquitectura efímera de ferias, estands, congresos, centros comerciales; en mobiliario urbano; en el equipamiento de parques infantiles; en máscaras y marionetas; o en trofeos, en regalos de empresa…
En A Coruña la formación se concreta más. Hay dibujo (artístico y técnico), volumen, historia de la escultura, aplicaciones informáticas, taller de vaciado y modelado y materiales y tecnología. El segundo año es más de especialización, ya que se incide en los talleres: de policromía, estructuras y montaje y escultura efímera.
El título permite realizar proyectos tridimensionales para escenografías de espectáculos, parques de atracciones y ferias; creación de estructuras para la escena; así como crear utillaje.