GUÍA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE GALICIA

Tecnoloxías da Enxeñaría Civil

Tecnoloxías da Enxeñaría Civil
GRADO
Ramas del conocimiento:
CIENCIAS
Campus:
UDC CORUÑA. Plazas libres.
Ponderaciones:
Debuxo Técnico II 0,2
Deseño 0,2
Física 0,2
Matemáticas II 0,2
Xeoloxía 0,2
Economía da Empresa 0,1
Química 0,1

Es una carrera que vuelve a generar empleo, tanto que cada año desde la escuela coruñesa, la única del sistema universitario gallego que ofrece el máster habilitante, tienen que decir a las empresas que no hay más candidatos. Lo sueldos no son los que tenían antes de la crisis, pero la recuperación económica en el sector es palpable desde los despachos de la primera planta de la escuela: el paro, que llegó a estar en el 17 %, se limita ahora a una cifra, residual y estructural, de menos del 5 %.

Con el espacio Bolonia se cambió la organización de la carrera y también se renombraron los títulos, complicando un poco —sobre todo a los mayores— la identificación de los estudios. El grado se llama ahora Tecnoloxía da Enxeñaría Civil, es de cuatro años, se concluye siendo ingeniero técnico de Obras Públicas en la especialidad de construcción civil, aunque al terminar gran parte de los alumnos siguen al máster habilitante de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos (dos años) para ser ingeniero superior.

Esta ha sido desde siempre una disciplina fundamental para la sociedad, y por eso sus titulares tienen casi garantizado un buen sueldo y una carrera ascendente. Las obras que necesitan de un ingeniero de Caminos son prácticamente todas, porque es difícil afrontar hoy un proyecto civil que no exija un técnico cualificado en este campo. Si hay que asentar algo en el terreno resultan imprescindibles, y no importa que sea una línea de ferrocarril, una carretera, un puente o un parque eólico; también se encargan del agua, desde la construcción de las presas a la depuración de los desechos líquidos urbanos; de la construcción y mantenimiento de puertos, para lo que incluso tienen en la escuela de la UDC un espectacular simulador de mareas; de todo lo relativo a la logística y transporte, lo que les permite seguir una carrera hacia cualquier rama de la industria (un sector que fue el refugio de muchos titulados que se quedaron en el paro cuando la crisis cerró las empresas de obra civil); sin olvidar la consultoría de empresas.