GUÍA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE GALICIA

Veterinaria

Veterinaria
GRADO
Ramas del conocimiento:
CIENCIAS
Campus:
USC LUGO. Nota junio: 11.287
Ponderaciones:
Bioloxía 0,2
Física 0,2
Matemáticas II 0,2
Química 0,2

La vocación es la primera condición indispensable para estudiar Veterinaria. Enmarcada dentro de las ciencias de la salud, se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones de estos seres vivos. Los profesionales del sector reconocen que ha aumentado de manera exagerada el número de mascotas desde el covid, por lo que hacen falta trabajadores. Pero también es importante la detección de enfermedades y el cuidado de animales de granja, el control de su reproducción o la obtención de productos de origen animal vigilando el cumplimiento de la normativa. Y aquí está una de las razones de la ubicación de la facultad de Veterinaria de la USC, en el Campus Terra de Lugo.

No es una carrera fácil; de hecho, un reciente estudio la situaba como la 24.ª más complicada de todos los grados, la cuarta con más dificultad de entre las de la rama sanitaria. Tiene una duración de cinco años y sus asignaturas se dividen en varios módulos: Formación básica común, Produción animal, Hixiene, Tecnoloxía y Seguridade alimentaria.

Las salidas profesionales van en estas tres direcciones: la medicina de los animales, la producción y rentabilidad de estos y la seguridad de los alimentos derivados a través de una correcta inspección. En Lugo, la titulación permite al estudiante iniciarse en las áreas de investigación referentes a la biomedicina y la sanidad animal, al desarrollo agropecuario y agroalimentario, a los recursos marinos y a la acuicultura, a la protección medioambiental y a la seguridad alimentaria y salud pública. En este sentido, hay que recordar que en las consellerías de Agricultura e Sanidade existen cuerpos de veterinarios, así como en la Administración central y en el Ejército, por lo que la función pública es una opción laboral a valorar.